mi blog de educacion de universidad abierta y a distancia
jueves, 20 de noviembre de 2014
Opciones de energías renovables en México
Opciones de energías renovables en México
Nombre: Alfredo Segura Rangel Número de folio: AS15590615. Universidad abierta y a distancia de México Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. 20 de noviembre del 2014.
Opciones de energías renovables en México Introducción. En la actualidad, las energías renovables nos ofrecen varios beneficios, ya que da la generación de más empleos, un medio más limpio para la generación de energéticos, esto entre otros beneficios. Varios países han establecido metas en las cuales involucran los recursos renovables dentro de su planes energéticos a lo cual lleva a la generación de nuevas tecnologías e introducción de estos al mercado.
“
México es una economía bastante desarrollada y, como tal, cuenta ya con una variedad de capacidades necesarias para soportar el despliegue de las energías renovables.
” (
Jorge M. Huacuz V. pág. 111) En este campo, México se encuentra aún dormido ya que se encuentra retrasado en comparación a países que cuentan con aplicaciones prácticas a energías renovables, tanto en términos de los programas y las infraestructuras necesarias para el fomentar el desarrollo de estas. Al mismo tiempo la brecha en este tema separa a México de otras naciones con desarrollo económico similar como lo es la India y China las cuales están incrementado en su desarrollo económico, y aun en economías más pequeñas como es el caso de Costa Rica, están más avanzados que México en este campo. ¿Por qué la introducción de energías renovables? México es un país el cual posee abundantes recursos renovables, los cuales aún permanecen sin ser explotados, esto sin contar la geotérmica de alta temperatura y del gran potencial hidráulico. El motivo de que estén aun sin explotar es porque existen razones, ya que también se cuenta con abundante
petróleo y sus combustibles asociados. Las preocupaciones ambientales no han tenido importancia en la agenda nacional, ya que consideran que el costo de las energías renovables es mayor que el de la energía convencional. Con el crecimiento económico y el incremento de nivel de vida, de igual manera crece la conciencia ambiental del país al igual las necesidades por más energía. En el caso del petróleo y su disponibilidad, se podría utilizar de manera estratégica para el proceso de transición hacia una base energética limpia y sustentable, de igual forma se pude utilizar para ganar tiempo, para que la industria local pueda entrar a este nuevo negocio energético, ya que parte de las utilidades que proceden de la exportación del petróleo ayudaría a la creación de la infraestructura requerida para la transición. Solo que se necesita que entre de manera concisa y a tiempo ya que de no ser así, se perdería la oportunidad. En México, la situación de las energías renovables se encuentra en 3 niveles, los cuales son: 1.- Los inventarios tecnológicos nacionales para transformar la energía en electricidad, (Hardware). 2.- El conocimiento incorporado para actuar adecuadamente en este campo (software). 3.- los marcos referenciales de política, legal, institucional, financiero, etc. Necesarios para la implantación masiva y sustentable en el largo plazo de las energías renovables para generación eléctrica (orgware).
Recursos energéticos renovables y su aplicación.
Como se ha comentado, México cuenta con recursos energéticos abundantes, no obstante la disponibilidad de información con detalle para sitios específicos es muy limitada para las nuevas energías renovables, y la que se encuentra disponible por lo general no es suficientemente buena para soportar el desarrollo de proyectos comerciales para generación. Dentro de la información para la generación y desarrollo se cuenta con la siguiente información: Existen mapas solares, los cuales indican que la irradiancia solar es excelente en el país, con una densidad promedio alrededor de KWH/M2
–
dia. Se han identificado varias regiones con buen potencial eólico; en los datos preliminares nos indican que se podrían explotar alrededor de 5000mw, y algunos expertos argumentan que con nuevas exploraciones se puede aumentar hasta 15000 MW. En cuestión de potencial hidroeléctrico se desconoce el total, pero algunas estimaciones indican que se podría explotar cuando menos unos 3550 MW (Conae, 2002). No se tiene información disponible sobre el potencial de la biomasa ya que no ha sido evaluado; la información sobre estiércol de ganado, asi como desechos forestales y agrícolas, no se encuentra disponible en forma agregada útil. Se tienen los datos con una capacidad de generación con la que ya se cuenta, realizado con el bagazo de caña que genera una capacidad de 210 MW y que podría adicionar aun 36 MW dentro de los próximos 10 años (Sener 2001), también se podría soportar un aproximado de 150MW utilizando 90 mil toneladas de basura que se generan a diario en todas las ciudades media en el país (Arvizu, 1997).
Aplicaciones. La generación con energías renovables se encuentra en una etapa muy incipiente en México. El principal objetivo de un plan piloto iniciado en 1999, mediante un acuerdo entre la Sener y el IIE, es facilitar las aplicaciones de las energías renovables conectadas a la red, bajo los siguientes criterios: - Una interacción cercana con la industria para la acelerar el proceso de transferencia tecnológica. - Compartir el riesgo financiero para complementar los recursos provenientes del gobierno. - Crear vínculos operativos con el medio académico, para fomentar el desarrollo de recursos humanos especializados. Los sistemas fotovoltaicos, se encuentran incluidos dentro del plan piloto, ya que se vienen utilizando des hace más de una década, este es utilizado principalmente, para sustentar el servicio a comunidades rurales remotas. A la fecha se han instalado 90 mil sistemas domiciliarios y más de 13 mil sistemas telefónicos energizados con sistemas foto voltaica, con esto se cuenta actualmente con más de 2,500 comunidades rurales que utilizan servicios eléctricos básicos utilizando energías renovables, (Huacuz y Agredano,1998), y se preparan nuevos programas para poder atender a comunidades indígenas que no cuentan una red eléctrica. Conclusión. Dado que México tiene las condiciones ideales para tener una infraestructura en base a energías renovables, solo que aún hace falta más apoyo para la realización de más sistemas para la obtención de estar energías renovables, ya que son un apoyo tanto a la industria, como a las comunidades, dando pie a una mejor conservación del ambiente, por la implementación de sistemas más ecológicos beneficiosos para el ambiente, que da a lugar a una vida menos nociva.
Lo que es importante para que sea impulsado, es el apoyo por pare del gobierno para el impulso de la infraestructura al igual de las facilidades para la exploración y colocación de la misma, también del apoyo de la industria para de qué manera compartida con la parte gubernamental de apoyo para la infraestructura, creando también conciencia en los habitantes para que haya mas conservación de recursos y sea mejor aprovechado entre todos. Reflexión. En la actualidad así como comenta el texto, cada vez va en aumento la población así como las ideas de conservación, innovación y explotación de medios renovables para la generación de energía, pero lo importante es crear esa conciencia de conservación de lo poco que se tiene en la actualidad, y evitar el desperdicio de energéticos sin razón alguna, ya que dando un buen uso, concientizando a la gente sobre los recursos que se tienen y dar apertura a las nuevas ideas, se logra una vida mejor, más sana y que da una buen herencia a las generaciones que nos proceden. Referencias. http://www.iie.org.mx/boletin042003/inv.pdf Energías renovables: ¿opción real para la generación eléctrica en México? Jorge M. Huacuz V. año (2003)
actividad 1 eje4
aqui les dejo un enlace para que puedan dar una leida al articulo que me genero interes para la catividad 1 del eje 4
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Actividad 1 Eje 4, Tema Energias Renovables on Scribd" href="https://es.scribd.com/doc/247328189/Actividad-1-Eje-4-Tema-Energias-Renovables" style="text-decoration: underline;" >Actividad 1 Eje 4, Tema Energias Renovables</a> by <a title="View dorminomega's profile on Scribd" href="https://www.scribd.com/dorminomega" style="text-decoration: underline;" >dorminomega</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="https://www.scribd.com/embeds/247328189/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-SJZMLTfa1MbdHdX43omA&show_recommendations=true" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_23029" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Actividad 1 Eje 4, Tema Energias Renovables on Scribd" href="https://es.scribd.com/doc/247328189/Actividad-1-Eje-4-Tema-Energias-Renovables" style="text-decoration: underline;" >Actividad 1 Eje 4, Tema Energias Renovables</a> by <a title="View dorminomega's profile on Scribd" href="https://www.scribd.com/dorminomega" style="text-decoration: underline;" >dorminomega</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="https://www.scribd.com/embeds/247328189/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-SJZMLTfa1MbdHdX43omA&show_recommendations=true" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_23029" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>
jueves, 13 de noviembre de 2014
habitos de estudio
Es muy importante formarnos una meta y tenerla siempre en mente, algo que te motive a que realices tus actividades, ya que de esta manera siempre tendras un impulso.
Como comentan los compañeros es importante dar el tiempo para realizar los estudios, y estar programado para realizarlos.
hay que preguntarnos. ¿qué me facilita el estudio?
Hay que ver las herramientas a nuestro alcance.
Tenemos el internet para revisar publicaciones y estudios relacionados con el tema a estudiar.
Libros en los cuales podemos también sacar información.
Los códigos de colores son una buena forma para acordarse de textos, definiciones, números, fechas, etc.
¿Códigos de colores? Subrayar con marca textos cuestiones importantes, la mente se guia por el color de lo que marcaste y te lleva al texto seleccionado.
Realizar acordeones. ¿Cómo? no para sacar en un examen, lo que haces para realizar un acordeón es una síntesis de una información mayor, en si te vas a lo mas importante, y eso te lleva a que recuerdes todo lo que leíste y aprendiste (digamos que es como un mapa mental?
Realizar los mapas mentales, como ya vimos ayuda también al aprendizaje, ya que contiene las ideas principales y nos hace recordar sobre lo estudiado y aprendido.
Entre otras cosas más que se puede utilizar para realizar el estudio.
Es importante.
1.- hacer el espacio para el estudio.
2.- adecuar un área para realizar tus estudios. En un buen ambiente con suficiente luz, despejado y sin interrupciones, algunas plantas harán más agradable el lugar.
3.- tomar apuntes de lo que se quiere aprender y estudiar.
4.- pasar en limpio los apuntes que tomaste, esto es una retroalimentación ya que ayudan como repaso de lo que estas estudiando.
5.- discutir los temas con los compañeros, tomando en cuenta sus puntos de vista, ayuda a mejorar la calidad del estudio e incluso te dan bases para una mejor marea de aprender.
6.- auto evaluarse, ayuda a que te des cuenta sobre en qué partes estas débil para realizar repasos y lograr un mejor aprendizaje.
7.- preguntar siempre al profesor y a los compañeros, ellos te pueden resolver dudas y te guían de la mejor manera para que tengas un mejor aprendizaje.
Pues son algunos de los puntos que puedo poner como ejemplo.
Cualquier duda o comentario es bien recibido
Saludos.
Como comentan los compañeros es importante dar el tiempo para realizar los estudios, y estar programado para realizarlos.
hay que preguntarnos. ¿qué me facilita el estudio?
Hay que ver las herramientas a nuestro alcance.
Tenemos el internet para revisar publicaciones y estudios relacionados con el tema a estudiar.
Libros en los cuales podemos también sacar información.
Los códigos de colores son una buena forma para acordarse de textos, definiciones, números, fechas, etc.
¿Códigos de colores? Subrayar con marca textos cuestiones importantes, la mente se guia por el color de lo que marcaste y te lleva al texto seleccionado.
Realizar acordeones. ¿Cómo? no para sacar en un examen, lo que haces para realizar un acordeón es una síntesis de una información mayor, en si te vas a lo mas importante, y eso te lleva a que recuerdes todo lo que leíste y aprendiste (digamos que es como un mapa mental?
Realizar los mapas mentales, como ya vimos ayuda también al aprendizaje, ya que contiene las ideas principales y nos hace recordar sobre lo estudiado y aprendido.
Entre otras cosas más que se puede utilizar para realizar el estudio.
Es importante.
1.- hacer el espacio para el estudio.
2.- adecuar un área para realizar tus estudios. En un buen ambiente con suficiente luz, despejado y sin interrupciones, algunas plantas harán más agradable el lugar.
3.- tomar apuntes de lo que se quiere aprender y estudiar.
4.- pasar en limpio los apuntes que tomaste, esto es una retroalimentación ya que ayudan como repaso de lo que estas estudiando.
5.- discutir los temas con los compañeros, tomando en cuenta sus puntos de vista, ayuda a mejorar la calidad del estudio e incluso te dan bases para una mejor marea de aprender.
6.- auto evaluarse, ayuda a que te des cuenta sobre en qué partes estas débil para realizar repasos y lograr un mejor aprendizaje.
7.- preguntar siempre al profesor y a los compañeros, ellos te pueden resolver dudas y te guían de la mejor manera para que tengas un mejor aprendizaje.
Pues son algunos de los puntos que puedo poner como ejemplo.
Cualquier duda o comentario es bien recibido
Saludos.
martes, 11 de noviembre de 2014
alfredo segura_eje3_actividad3_final
estos son los mapas mentales que subí en el salón virtual para que le den una revisión y aquí les dejo los mapas mentales, alguna sugerencia estoy a sus ordenes saludos
domingo, 9 de noviembre de 2014
viernes, 7 de noviembre de 2014
actividad de el zoologico
pues en el eje 3 esta la actividad de el zoológico, yo obtengo como
resultado que son 9 pandas los que hay en el zoológico ¿Por que?
el numero de pandas es impar- primera restricción ( 9 es numero impar)
el cuidador estaba alimentando a 1 y la suma del resto es múltiplo de 4, esto es 9 - 1 = 8, 8 es múltiplo de 4.
con la siguiente restricción obtuve el resultado ya que dice:
el numero de pandas es mayor que 3 pero menor que 13
de aquí deduje, 8 y 12 son múltiplos de 4, pero si fueran 12 entonces el numero de pandas no seria un numero impar.
pero 8 entra dentro de la 2da y tercera restricción la suma del resto de los pandas es múltiplo de 4, siendo 8 múltiplo de 8 y ocho es menor que 13 y mayor que 3. y si le sumamos el panda que estaba alimentando el cuidador serian 9 aun se cumple la restricción de mayor que 3 y menor que 13.
y por ultimo tomo la 4ta restricción. el numero de pandas es múltiplo de 3.
dentro de el rango que nos da la restricción de mayor a 3 y menor que 13 , tenemos para el 3 , el 3, 6, 9 y 12
el 3 no ya que el numero de pandas es mayor que 3
el 6 tampoco por que no cumpliría con la 1era y 2da restricción.
el 12 tampoco, por que no cumpliría con la 1era y 2da restricción
el único que cumple con todas las restricciones es el 9
1.- es un numero impar
2.- si se le resta 1 la suma del resto es un múltiplo de 4.
3.- es mayor que 3 y menor que 13
4.- es un múltiplo de 3.
de esta manera concluyo que el numero total de pandas en el zoológico es 9.
saludos y cualquier duda estoy a sus ordenes.
le pedí a un compañero de que realizara la actividad, le llevo algo de tiempo ya que al igual que yo anoto las restricciones de una manera mas rápida para revisar y anoto números y fue revisando los números a manera que cumpliera con cada restricción, por mucho anoto los números de del 3 al 13 como general y fue simplificando de manera que fue tachando números que no cumplían con la restricción y quedándose con el numero en concreto que dio de resultado.
el numero de pandas es impar- primera restricción ( 9 es numero impar)
el cuidador estaba alimentando a 1 y la suma del resto es múltiplo de 4, esto es 9 - 1 = 8, 8 es múltiplo de 4.
con la siguiente restricción obtuve el resultado ya que dice:
el numero de pandas es mayor que 3 pero menor que 13
de aquí deduje, 8 y 12 son múltiplos de 4, pero si fueran 12 entonces el numero de pandas no seria un numero impar.
pero 8 entra dentro de la 2da y tercera restricción la suma del resto de los pandas es múltiplo de 4, siendo 8 múltiplo de 8 y ocho es menor que 13 y mayor que 3. y si le sumamos el panda que estaba alimentando el cuidador serian 9 aun se cumple la restricción de mayor que 3 y menor que 13.
y por ultimo tomo la 4ta restricción. el numero de pandas es múltiplo de 3.
dentro de el rango que nos da la restricción de mayor a 3 y menor que 13 , tenemos para el 3 , el 3, 6, 9 y 12
el 3 no ya que el numero de pandas es mayor que 3
el 6 tampoco por que no cumpliría con la 1era y 2da restricción.
el 12 tampoco, por que no cumpliría con la 1era y 2da restricción
el único que cumple con todas las restricciones es el 9
1.- es un numero impar
2.- si se le resta 1 la suma del resto es un múltiplo de 4.
3.- es mayor que 3 y menor que 13
4.- es un múltiplo de 3.
de esta manera concluyo que el numero total de pandas en el zoológico es 9.
saludos y cualquier duda estoy a sus ordenes.
le pedí a un compañero de que realizara la actividad, le llevo algo de tiempo ya que al igual que yo anoto las restricciones de una manera mas rápida para revisar y anoto números y fue revisando los números a manera que cumpliera con cada restricción, por mucho anoto los números de del 3 al 13 como general y fue simplificando de manera que fue tachando números que no cumplían con la restricción y quedándose con el numero en concreto que dio de resultado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)